Blog-hábitat para la poesía y otras expresiones de la palabra en la diversidad literaria bajo la dirección de Francisco Garzaro. Historiador en aprendizaje permanente; aprendiz de guitarrista, de fotógrafo, de poeta...

Mesa de Poesía publica a colaboradores y colaboradoras más o menos permanentes e incluye con frecuencia a poetas invitados. Cuenta también con una sección de Narrativa breve, artículos y otras expresiones de la palabra. Para ir a esa sección simplemente utilice el vínculo que con tal propósito está localizado en la parte superior derecha de esta portada. Para volver a la página de inicio localice el vínculo correspondiente en la sección antes mencionada.

Esperamos que su encuentro con la poesía en este blog sea de su agrado.

Nuestro saludo desde Latinoamérica para el mundo.

4 de marzo de 2025

La lluvia, J. Godoy

Johanna Godoy,
In memoriam,
Guatemala,
En su poemario Sibila de luna,
El temporal,1999.

La lluvia

La lluvia corre por tu rostro
gris tristeza
triste pasión
la de las gotas por tu piel.

¿Por qué tienes sed
si el lago se condensa a tus pies?

Sueña el diminuto río
acariciado por las piedras
unirse al cauce
que baja del cielo
y sube a él.

Yo sueño ser árbol
para aferrar mis raíces
y alimentarlas
de soledades, de ciento, de mil.

Mil penas que se mojan en la tierra
mil espadas que gotean sangre
mil ojos rencorosos que cierran la puerta
piensan no y dicen sí.

3 de febrero de 2025

A un poeta, Hèctor Estrada F.

Héctor Estrada Franco,
poeta invitado,
Guatemala


A un poeta
(29/01/2025)


Cuando la meta la tenemos enfrente
podemos seguir y atravesarla
diciendo adiós serenos y satisfechos.

O detenernos.

Regresar.

Entonces, poeta,
si no te atreves a dar
los últimos pasos
¡levántate!

Gritá que aún hay versos
por ser escritos
y alientos para ser escuchados.

Pero aceptá la soga que te dan
para aferrarte y no caer
a lo profundo.

Agradecé con humildad
de bardo heroico
los esfuerzos y lágrimas
que vierten sobre la debilidad
temporal de tu existencia.

Y si no es temporal, poeta,
si la belleza de la metáfora
ya no es suficiente,
enfrentá lo inevitable.

Que tu vida no se arrodille
ante la muerte
porque nada le debés.

Tu vida de hilos creativos
tuvo conciencia de las injusticias
y las combatiste
con palabras esculpidas.

Tu vida vio las maravillas
en una flor, en un ocaso,
en un amor
y todo lo convertiste en un poema.

Nada tenés que pagarle a la muerte.

Si es hoy, si es mañana
abrile los brazos sin temor,
en paz serena, plácida, valiente.

Miles de millones se te han adelantado
y no hay fantasmas
en ninguna oscuridad.

Ahora, poeta, hoy,
tu ánimo y tu cuerpo
deben flotar en la calidez
de las manos que te apoyan.

Y si la meta está cuesta abajo
¡camarada!
dame un abrazo y esperame
en los senderos que no existen.

7 de enero de 2025

Epitafio, R.Dalton

Roque Dalton,
In Memoriam,
El Salvador, 
En Un libro levemente odioso

Epitafio

Sembraba sus hortalizas con una bayoneta
era diestro y gentíl como un bribón
su sabiduría se despertaba sobre todo con el vino
mientras más trabajaba más suerte tenía en el mundo
                                                                           /desamparado
pero vivió oscilando entre el insulto en voz baja y la resignación

En una semana de huelgas hizo el amor con su mujer 37 veces
afuera hacía frío
y desde el principio era evidente que vendría la policía

La barriga le surgió de repente como una tos
y las canas en forma mucho más conservadora
un pequeño haz cada diez mil kilómetros

Este epitafio era lo único que le faltaba

3 de diciembre de 2024

Poema, J. García Clavijo

Jesús García Clavijo,
In Memoriam,
Cuba

Poema

Juan

fue el cura de mi infancia

olvidado entre castigos y catecismos.

Juan

fue el bodeguero de anotar cuentas

que nunca supe.

Juan

fue el vendedor de batidos

de barajas y de gallos.

Juan

fue un muchacho

que tocaba batería.

Juan,

                                   Juan es un amigo.

7 de noviembre de 2024

Espejismo, L. Cristales

Linda Cristales,
poeta invitada,
Guatemala


Espejismo


Cuando te encontré

me enamoré del reflejo de mi amor

con todas las fuerzas de mi necesidad

por cubrir la inmensa soledad y hasta el dolor.


Mi imaginación te hizo especial

único y sobrenatural

nublé mi razón y desaté a este loco y traicionero corazón

desvariando en cada paso, con tropiezos,

viviendo una y otra canción.


Te deseé sin ataduras

pretendí que tu amor volara tan alto

con la esperanza de que abandonaras otro cielo

en pos del mío.


Me aferré a tu mirada

a tu osadía frente a lo prohibido

sin interpretar tu premeditado silencio

que calaba mi herido orgullo

mientras tardé tanto en descubrir

que nunca fuiste tú...

ese otro al que jamás pude entregarme...

al fin comprendí mi amor

que aún te espero...

3 de septiembre de 2024

Soles, J.Payeras

Javier Payeras, 
poeta invitado,
Guatemala.

Soles

Pienso que fue otra vida 

y no pienso tanto en los errores: 
      
amé sin romper el viejo dolor de la penumbra... 

Fui tonto,

sólo era un joven que escapaba.

Hoy extraño los días que creí peores, 

porque la sonrisa se cubre de óxido 
                              /y la ternura de ceniza.

Hoy acomodo cuadernos 

y al abrirlos caen abrazos.

Se me fue la vida resucitando el fuego.

Hoy estoy como lo imaginé:

encerrado con mis libros 

y escribiendo para seguir vivo, 

pero aquellos días 

de madrugadas derribadas,

de puertas rotas, de risas,

de tantos amigos

y de soles brotando.

¿A dónde se fueron ¡Carajo!? 

6 de agosto de 2024

Ella... S.Argüello

Sergio Argüello,
poeta invitado,
Guatemala

Ella lo sabe


A ella le he dicho al oído:
eres la luz y el calorcito de mi otoño;

Y ella lo sabe;
Que es la fuente de mi vida y mi alegría de vivir,
que no vivo sin ella,
que respiro pero no estoy vivo si no está,
ella lo sabe

Que mis canciones y mis penas;
mis sueños e insomnios
son por ella también;

Sabe todo y tal vez
por eso quiera amarme alguna vez.

4 de junio de 2024

Tres poemas, J.García Clavijo

Jesús García Clavijo,
Cuba.
Tres poemas.


Por si vuelves

Cualquier rincón sabe,
de tu cuerpo y mis pañuelos
tus muslos en las paredes
tus ojos en los rincones.

Escribo,
por si vuelves
enternecida, húmeda, capaz
a mi memoria.


Yeni

Mi hija me pide un poema,
un cuento.
Se duerme en mis rodillas.
Mi hija es un poema
dormido en mis rodillas.
Caperuza
que me vuelve otro
al terminar el cuento
al escribirle el poema.


Muchacha

Mujer
vestida de otoño
distante,
delicada y silenciosa.

Mujer
vestida de nieve
en el beso rasgas tú.

5 de marzo de 2024

Los locos, J.García Clavijo

Jesús García Clavijo,

Cuba,

en "...Y además es domingo"

(2014)


Los Locos


Los locos miran fijo como si pensaran

o dan vueltas a sus ojos, buscando.  


No miran los horarios

bailan sin música

                 una canción como la Balada de Piazzolla.

                                                      

Ponen una señal, mueven los brazos. 


Comen sentados en la cama con la mano 

y los pies descalzos sobre las  aguas que pasaron.


Salen, nadie entiende, 

                         ni un saludo, 

                                          ni una brisa

ni una flor en el espacio donde dejar sus desventuras.


Leen el sonido, pero nada explica cómo

descubren el trazo más fino de la ternura.


Los locos, de amor, andan sueltos por el mundo.

8 de febrero de 2024

Te recuerdo, Miguel Crispín Sotomayor

Miguel Crispín Sotomayor,
Cuba,
In Memoriam,
De su poemario En la distancia (Africa 1978-80)


Te recuerdo


Te recuerdo en el canto de un pájaro

y en la risa de un niño.

En los ojos azules

de un cielo de verano

y en el pasto que crece

a la orilla de un río.

En el haz de la lluvia

con la tarde y el viento

y en los largos caminos

que van al horizonte.


Te recuerdo vestida de estrellas

de arena y de mar.

2 de enero de 2024

De la apariencia, A. Flores

Alejandra Flores,
poeta invitada,
Guatemala, 
en su poemario Transparencia del mal.


De la apariencia


De apariencia devine en transparencia

He trazado un puente hacia mí

Me confronto con mis fantasmas
y los traspaso

El estremecimiento me invade
la sensatez se queda petrificada
me inunda el delirio por vos

Y cuando regrese de las tinieblas de mi infierno
¿será que estarás aquí esperándome?

Es quizá pedir demasiado
es jugarse el físico
y que el juez sea el otro
Es miedo a no dar el ancho

Las medidas
será que soy suficiente
suficientemente no loca
o suficientemente no alienada
o suficientemente no gruesa

O suficiente para mí

La resonancia que emanás
me hace verme
en el espejo de tus pupilas

Y pregunto
¿cómo ser sin dejar de ser?

Está de zoológico
¿cómo esperás que me escinda?
Ya uno no es
a veces actúa

No quiero morirme a mí misma

   "yo sólo soy un alcohólico que se hizo
   escritor para poder quedarme en la cama
   hasta medio día"
                                          Bukowski

Te parecés a Bukowski
no en lo borracho
ni en lo marihuano y cocainómano
Sino en lo insolente y paranoico
en lo impotente de lo pasado que te ponés

Sos tan intenso que me resultás insoportable
cuando me hundo en tus ojos

Sé que podría amarte

No quiero
son historias ya con finales predecibles
insoportables
no necesito probar más

Esas noches de locura que inician con una
llamada tuya
las añoro sí
pero ya no las quiero

Al verte me culpabilizo de no haberte hecho huevos
hay momentos de la vida en que somos
nosotros antes que cualquiera

Vi la muerte rondando cerca mientras dormías
No la tuya
la mía
aún quiero vivir aunque ya no sea al límite

La intensidad me abruma
me hastié de ella
no de vos

7 de noviembre de 2023

Lola, J.García Clavijo

Jesús García Clavijo,
Cuba 


Lola


Las piernas de mi tía

acomodaron muchas noches,

madrugadas

        balances

                 y canciones.


Se dormía mi tía,

la cubría del frío

para que me cantara

                         al otro día.

5 de septiembre de 2023

Epigramas de la calle, J.García Clavijo

Jesús García Clavijo,
Cuba.


Epigramas de la calle 

I

Las calles
llevan mi ciudad.
Me caminan.

II

El asiento delantero
viaja vacío.
Como amuleto.

III

El tres
puede ser uno
más dos ausencias.

IV

Helado derretido
barquilla débil.
Mancha del pañuelo.

V

Todo vale un peso.
Podría ser
un beso.

VI

Sinfonía perfecta
la del techo
bajo la lluvia.

VII

Este mundo de imperfectos
lo hace menos aburrido
autocrítico.

1 de agosto de 2023

La Piedra, Miguel Crispín Sotomayor

Miguel Crispín Sotomayor,
In Memoriam,
Cuba,
en su poemario Las campanas doblan por los vivos,(2011)


LA PIEDRA

 Tomo esta piedra
la palpo, la sopeso,
la alzo y la imagino volar.
Si fuera geólogo la llamaría: roca
 y sabría su origen, composición,
   uso y hasta nombre científico,
               pero no lo soy.
Por eso, simplemente: una piedra,
 recogida del borde de un camino,
  extraída del medio de una calle.
                  Si la guardo
           nadie se ocupará de mí
        y todos me seguirán llamando                                             Miguel, Juan, Pedrito o María,
                  en Honduras,
     y Yasser, Hanni, Ahmad o Murad,
                      en Palestina.
                   Pero si la lanzo
            contra soldados y polilcías
                       represores
                         entonces 
        algunos me llamarán: terrorista.


2 de junio de 2023

Tiempo, C.Montenegro

Cristina Montenegro,
Guatemala


Tiempo

Ligera va el agua
sin ver al viento,
sin que la agite el reloj del tiempo.
Todo a su ritmo, todo a su paso.

Viento y grito,
ola de lluvia, ola de mar.
Agua profunda,
encabritada, cabrita de colores,
de brillantes grises,
de llantos ocultos y azules profundos.
Colores de sueños.
Colores de vida.

Ligera va el agua sin que la agiten.
Ligera la vida llena de sueños.
Ligera la vida navegando el río.

Por allí va,
por allí va paso a pasito, camino al sol,
con sus pasos de lluvia
va el monte detrás de la luna.
Allí va, ¿la sientes?
Allí, en el centro de la estrella
que reflejan tus ojos.

Ligera va el agua sin que la agiten.
Ligero brota el llanto, sin que lo vean.
Ligera es la vida cuando se sueña.

8 de marzo de 2023

Hechicera. A.Flores

Alejandra Flores,
poeta invitada,
Guatemala,
en su poemario Transparencia del mal. 


Hechicera

Las mentiras mágicas
dichas con vehemencia
son verdades convenientes

Luego las sentencias auto cumplidas
hacen el resto
del embrujo

El sueño que es un accidente del deseo
se vive cual realidad

Las mujeres de mi generación
nos caracterizamos
por la imposibilidad de vincularnos

Es preferible
la soledad
la angustia

con esas borracheras escandalosas
de catarsis explosivas

Autodestructiva
sobrepasando los límites de mi cuerpo
volcando sobre mí misma la ira que te tengo
llego a la anomia y alabo a
                                  /Ixtab (diosa del suicidio)

Sé que las llaves tienen el
inconmensurable
sabor de la eternidad

Amo
palabra fundante

Huirle
me es imposible

Me echo un trago
y se abre la caja de Pandora

Hasta yo 
me temo

Escindirme de mi propia locura
asomarme a mi propio abismo personal
verme
desde la rejilla

Soy yo

Esa y la que está mirándome
somos la misma

Es inmadurez
inconsistencia
irresponsabilidad
infantilismo
inseguridad

Pero, a pesar de todas las ies
que tengo apretujadas en la conciencia

su irrupción violenta como ola
es tan poderosa
que me hace vivirlas en un bar incesantemente

Estoy envejeciendo
Me gusto más ahora que cuando tenía
veintitantos años
Mi cuerpo tiene circuitos de sensibilidad
hechos de historias vividas

Hablan
huelen
sienten intensamente
finalmente estoy sola pero plena

Estoy empalabrándome
sé que estoy pisando el umbral
de algo definitivo

Amo y odio a lo Virginia Woolf

Es increíble como la subjetividad
invade
penetra
gobierna

Lacan tenía razón al hablar del
                       /estremecimiento que sentimos
al traspaso de nuestros fantasmas
y el fin último será siempre el goce
aunque para ello la zozobra
                                     /invada por momentos

10 de febrero de 2023

Strauss, J.García Clavijo

Jesús García Clavijo,
Cuba,
En Galería III 


STRAUSS

Hace un siglo Strauss pensó en ti

vio tu figura pasar de prisa

Escribió "La mujer sin sombra"

para que nacieras un siglo después

cerca de mi

para quitarte la ropa en cada nota

lentamente como si no te fueras

como hace un siglo,

                                 en los ojos del poeta

como en las teclas del piano.